El éxito académico entrenando la lectura con videojuegos

Glifing es el método de entrenamiento de la lectura basado en la evidencia científica, diseñado por especialistas y utilizado por más de 200.000 niños y niñas de gabinetes, escuelas y familias.

Gabinete

Los gabinetes psicopedagógicos pueden añadir el método Glifing a su cartera de servicios y ofrecerlo a familias para entrenar la lectura, tanto si es para tratar dificultades lectoras como para potenciar el rendimiento académico. 

Escuela

Las escuelas pueden incorporar el método Glifing a sus dinámicas de aula, con posibilidad de añadir refuerzos grupales e individuales personalizados, si se considera oportuno. Los itinerarios individuales de Glifing garantizan al colegio la inclusividad de todos los alumnos, tanto de aquellos con mayores dificultades, como de aquellos de nivel más avanzado. 

Familia

Las familias pueden entrenar la lectura con el método Glifing accediendo a una gran variedad de videojuegos que se adaptan al perfil de cada niño y niña para potenciar su rendimiento académico.

¿Qué es Glifing?

Glifing es un método de entrenamiento de la lectura, que mejora la velocidad y la comprensión lectora en muy poco tiempo, a través de videojuegos. 

Además, contribuye al desarrollo emocional de los niños y las niñas, uno de los factores más importantes para que logren el éxito académico.

Gracias a su formato lúdico aprender a leer se vuelve pura diversión.

Niño triste porque no usa Glifing

⚠️ La amenaza del fracaso escolar

Las dificultades de lectura explican hasta un 60% del fracaso escolar (Lyon et al. 2003).

No podemos permitirnos un sistema educativo que haga que un 20% de nuestros alumnos obtenga el “diploma” de fracaso escolar y, por efecto dominó, también el de su fracaso vital (datos del Ministerio de Educación en España).

Dentro de este 20%, hay un gran número de alumnos que está fracasando porque empezó la educación primaria con dificultades para aprender a leer y a escribir, para automatizar la lectoescritura y para comprender un texto.

No leían bien, estudiaban mal, y cada curso que pasaba se distanciaban más de sus compañeros normolectores.

Las dificultades de lectura tienen un origen neurobiológico, y la buena noticia es que gracias a la plasticidad del cerebro la lectura se puede entrenar.

La plasticidad cerebral

Las conexiones entre neuronas garantizan su supervivencia, siguiendo los principios de que “aquello que no se utiliza, muere” y “lo que se utiliza, se potencia y refuerza”.

La plasticidad cerebral consigue que, a partir de unas estructuras generales básicas, el cerebro se modifique constantemente. Esto hace que cuidar el cerebro se convierta en una actividad fundamental en nuestras vidas y, en el fondo, esta es la misión de la educación y la enseñanza. La maleabilidad de cerebro da a padres, maestros y educadores una gran responsabilidad. 

«Cuanto antes se automatice la lectura (conexión entre estas dos áreas), más podrá el niño concentrar su atención en comprender lo que lee y volverse así un lector autónomo, tanto para aprender otras cosas como para su propia diversión.» Stanilas Dehaene

No se puede pasar de un cociente intelectual de 70 a uno de 150, pero es cierto que el entorno puede modificar el cociente intelectual en 20 puntos (Frederick Goodwin, director del National Institute of Mental Health).

La herencia aporta entre un 30 y un 60% del cableado cerebral, el resto puede ser modificado por el entorno, lo que nos indica que tenemos muchas posibilidades de reestructurar el cerebro entrenándolo.

Respecto a la capacidad de transformación del cerebro, las neurocientíficas Sarah-Jayne  Blakemore y Uta Frith, en Cómo  aprende nuestro cerebro, dicen:

Los cerebros individuales, igual que los cuerpos individuales, son distintos entre sí, pero no hay casi nada que no podamos mejorar o cambiar.  Si observamos el mundo que nos rodea, veremos muchos ejemplos de cómo la cultura ha potenciado la naturaleza o la ha superado. Algunos ejemplos que vienen a la memoria son las gafas que corrigen la visión, la nutrición para el crecimiento o la ortodoncia para los dientes torcidos. Si los ortodoncistas pueden mejorar nuestra dentadura, los profesores pueden mejorar nuestro cerebro. 

La plasticidad cerebral es tan responsable del aprendizaje y de la superación de las lesiones del sistema nervioso como de las adicciones patológicas y de la permanencia de los hábitos, tanto si son buenos como si son perniciosos para nosotros.

La plasticidad cerebral se ha convertido en el paradigma de la neurociencia que más admiración despierta. Con él, se quiere favorecer la concienciación de la maleabilidad del cerebro, de la flexibilidad de un órgano que, hasta hace solo 30 años, se creía prácticamente inalterable.

El Método Glifing

Más fluidez aumentando la velocidad lectora

Una lectura lenta es un indicador de dificultad y no hay que restarle importancia. Cuando aumenta la fluidez, sabemos que estamos desbloqueando las dificultades y liberando la memoria, y otros procesos atencionales, a favor de una mejor comprensión.

Doctora DOT - mètode Glifing investigació velocidad lectora

EVOLUCIÓN EN VELOCIDAD LECTORA (PPM)

Menos errores aumentando la precisión

Entrenando la lectura con el método Glifing se cometen menos errores, hasta que acaban desapareciendo, y aumenta la velocidad de lectura sin perder precisión.

Bet y la buena precisión lectora - Glifing

EVOLUCIÓN EN PRECISIÓN LECTORA (% ERRORES)

Más memoria y comprensión lectora

Velocidad y precisión liberan recursos cognitivos que permiten una mejor comprensión y un recuerdo más definido de lo que leemos. Por lo que tareas como leer y estudiar serán más sencillas, rápidas y provechosas.

Doctora Dot- Metodo Glifing ciencia de la lectura

EVOLUCIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA

Glif y Bet campeones de la lectura - niños que leen felices

Un aspecto muy importante que se mejora con el entrenamiento Glifing es la autoestima, porque aumenta la percepción de capacidad y de control del propio aprendizaje. Con ello mejora la actitud hacia la lectura y hacia las tareas escolares en general, teniendo un impacto directo en la seguridad, la confianza y el rendimiento académico del entrenado.

¿Cómo lo hacemos?

Evaluamos

Mediante una prueba Glifing (diseñada por especialistas y usada en universidades, hospitales, institutos neurológicos y por miles de profesionales de la psicopedagogía) evaluamos la velocidad, la precisión y la comprensión, obteniendo el perfil lector de nuestro alumno.

La velocidad y la precisión lectoras son indicadores del nivel de automatización de la lectura.

La automatización es necesaria para una buena comprensión.

Analizamos

El programa se comunica con la plataforma on-line de forma automática.

La plataforma procesa los datos de la evaluación y los contrasta con los baremos Glifing en función del curso y edad del niño (los baremos se realizan con una muestra amplia y local, y son analizados por un equipo de trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona).

Gracias a esto, obtenemos de forma inmediata información precisa del nivel de lectura del niño.

Entrenamos

El método Glifing consta de un gran número de sesiones de entrenamiento que se ajustan a las necesidades de cada niño.

Con los datos recogidos y procesados en la plataforma, podemos diseñar un plan individualizado de entrenamiento que incida allí donde el niño lo necesite.

La plataforma también registra automáticamente el progreso del entrenamiento para que el profesional pueda adaptarlo en todo momento.

Sesiones de juego

20 minutos al día. 4 días a la semana.

Las sesiones Glifing se componen de una gran variedad de videojuegos diseñados por especialistas para trabajar las habilidades lectoras sin que el niño o la niña sientan agotamiento ni frustración.

Realizando cortas sesiones de 20 minutos al día, 4 días a la semana, el entrenado puede llegar a avanzar 1 curso lector en tan solo 5 meses.

Gabinete

Los gabinetes psicopedagógicos pueden añadir el método Glifing a su cartera de servicios y ofrecerlo a familias para entrenar la lectura, tanto si es para tratar dificultades lectoras como para potenciar el rendimiento académico. 

Escuela

Las escuelas pueden incorporar el método Glifing a sus dinámicas de aula, con posibilidad de añadir refuerzos grupales e individuales personalizados, si se considera oportuno. Los itinerarios individuales de Glifing garantizan al colegio la inclusividad de todos los alumnos, tanto de aquellos con mayores dificultades, como de aquellos de nivel más avanzado. 

Familia

Las familias pueden entrenar la lectura con el método Glifing accediendo a una gran variedad de videojuegos que se adaptan al perfil de cada niño y niña para potenciar su rendimiento académico.

Montserrat Garcia Ortíz - Creadora del Método Glifing
Equipo Glifing unido ante las adversidades de las dificultades de la lectura

Quiénes somos y por qué
podemos ayudarte

Preguntas frecuentes

En este link Bases Científicas del método Glifing, encontrará un artículo de la investigación que se llevó a cabo con la Universidad de Barcelona y que muestra que Glifing tiene unos resultados significativos en su aplicación.

También podrá encontrar explicaciones más extensas en el libro «Glifing, cómo detectar y vencer las dificultades de lectura.» Editorial Horsori, Barcelona 2016. Y que puede comprar aquí.

Glifing enmarca en la psicología cognitiva, que tiene como objeto de estudio los procesos mentales que originan el conocimiento, como las ideas, la percepción, la memoria y el aprendizaje, la formación de conceptos nuevos y el razonamiento lógico.

La psicología cognitiva proporciona herramientas y conocimiento para mejorar estos aspectos mentales como la memoria, ayudar a recuperarse de una lesión cerebral y ofrecer tratamientos eficaces para mejorar los trastornos del aprendizaje.

Por otra parte, Glifing trabaja desde el paradigma de la plasticidad neuronal, el cual sabe que es posible y efectivo crear un entrenamiento personalizado, sistematizado, gradual e intensivo que provoca cambios en la estructura cerebral, haciendo posible la mejora en aspectos cognitivos como la memoria y la fluidez lectora.

También puede leer el libro «Glifing, cómo detectar y vencer las dificultades de lectura.» Editorial Horsori, Barcelona 2016. Lo podéis comprar aquí.

Glifing ha mostrado eficaz en el 95% de los casos y en diferentes perfiles cognitivos.

Además, en este estudio que se realizó en el marco de la colaboración con la Universidad de Barcelona, encontrarás datos de cómo el método Glifing actúa con mucha más efectividad y más rápido que los métodos tradicionales.

En este otro estudio verás que, bueno y que Glifing funciona a cualquier edad, durante los primeros años, de primero a tercero de primaria, es cuando su efectividad en la rapidez de la mejora es más elevada.

Si rellenas este formulario recibirás la información necesaria para darte de alta.

Consulta personalizada

Cuentos Glifing - Aprender a leer sin dificultad

Tu tienda Glifing

Descubre nuestros cuentos infantiles (4-7 años) donde Glif y Bet se encuentran siempre con un reto y, pensando y colaborando, consiguen resolverlo.

¿Quieres saber más sobre la lectura y el método Glifing? Consigue el libro “Glifing: cómo detectar y vencer las dificultades de lectura” – Editorial Horsori (Barcelona, 2016)