¿A qué nos referimos cuando hablamos de dificultades de lectura?

DOT-lee-libro-2-1.gif

Hablamos de dificultades de lectura cuando observamos dificultades para aprender a leer o para lograr una lectura funcional y autónoma. Cuando estas dificultades son especialmente graves e impiden avanzar en las tareas escolares o nos requieren mucho más esfuerzo de lo que parecería necesario, puede ser que tengamos que hablar de dislexia.

La dislexia

Definimos la dislexia como un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad para aprender a leer y conseguir una lectura funcional, es decir, fluida y comprensiva. Esta dificultad es persistente, es decir, no remite espontáneamente, e inesperada, es decir, se da en personas que no tienen déficits físicos, psíquicos o socioculturales que puedan explicar la dificultad, y que han disfrutado de oportunidades de aprendizaje.
La dislexia tiene un origen neurobiológico y es genética. Eso significa que el cerebro de un niño disléxico, por razones físicas, procesa la lectura con mucha más dificultad que el cerebro de un niño no disléxico.

Tres síntomas observables de la dislexia en las primeras etapas

1. Dificultad para aprender y recitar el alfabeto de memoria.
2. Lentitud al nombrar las letras.
3. Dificultad o imposibilidad de detectar las rimas y analizar los sonidos, como por ejemplo darse cuenta de cuál es la sílaba fuerte o saber separar las sílabas de la palabra.

Cinco síntomas observables de la dislexia en la educación primaria

1. Lectura lenta (o muy lenta) y dificultosa; se lee letra por letra o sílaba por sílaba, sin conseguir la fluidez esperada.
2. A menudo se cometen muchos errores de lectura: cambiando letras o palabras enteras, omitiendo o añadiendo sonidos, alterando el orden de las letras o incluso inventando palabras.
3. A veces, la lentitud y los errores de lectura pueden comportar problemas de comprensión.
4. Fácilmente afecta a la autoestima y provoca rechazo al hecho de leer.
5. La dislexia afecta a otros aspectos como por ejemplo aprender a leer el reloj o memorizar las seriaciones como los meses del año o las tablas de multiplicar.

 

Contacta con Glifing

 

A menudo me preguntan si dificultades de lectura y dislexia son lo mismo, porque a veces hablo indiferentemente de una cosa y de la otra. Podríamos decir que se pueden tener dificultades de lectura por causas diferentes, por ejemplo, por falta de escolarización o por otros trastornos previos, no tiene porqué ser por una dislexia. A menudo yo no lo distingo porque por encima del diagnóstico siempre pongo las necesidades inmediatas del niño. Así que, si creéis que vuestro hijo o alumno puede tener estas dificultades, no es necesario, ni conveniente, esperar a que crezca para hacer un diagnóstico e intervenir.
Aunque las dificultades de lectura fueran solo un retraso de tipo madurativo, no le haría ningún daño la intervención; y si fuera una dislexia, ya estaríamos bien encaminados para ayudarle.
La lectura es fundamental en la escuela; a su alrededor giran dos de las cosas más importantes que hacemos a lo largo de nuestra vida académica: aprender a leer y, más tarde, leer para aprender. Tener dificultades en la tarea de leer puede suponer un grave obstáculo en la escuela.
Es por esto que es muy importante que en las escuelas se haga una detección precoz de posibles dificultades de lectura y que esta vaya acompañada de una actuación eficaz. La consulta a un profesional siempre os añadirá luz para saber cómo continuar.

Enlaces de interés sobre la dislexia:
https://infodislexia.com/
http://fedis.org/

Montserrat Garcia
Psicóloga especialista en lectura
Creadora del Método Glifing

 

 

Descarga el eBook

«10 cosas que hay que saber cuando hablamos de leer»

e-book 10 cosas que hay que saber cuando hablamos de leer

 

Entradas relacionadas

Resumen de este post

En Glifing hemos desarrollado un método genial que nos permite entrenar las habilidades lectoras a través del juego.
Glifing está indicado para cualquier edad, desde los primeros años de acceso a la lectura hasta la edad adulta.
Nuestro objetivo es que leer sea divertido y así acercarte al éxito académico y personal que todos merecemos.

¿Ya eres cliente de Glifing? *
               

Al facilitar estos datos estás consintiendo el tratamiento de los mismos para la suscripción al blog a través de la plataforma Mailchimp. Al hacer click en el botón de suscripción tus datos se transferiran a Mailchimp para procesarlas y las incorporaremos a un fichero responsabilidad de GLIFING S.L. Tienes derecho a acceso, limitación, portabilidad, reclamación a la autoridad Española de Protección de Datos, supresión u olvido, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos en el correo hola@glifing.com o en la dirección incluida en la nota del aviso legal de esta web.

Qué dicen sobre Glifing

¿Tienes alguna duda? sugerencia? reseña?