Corazón Lector 2023 es la segunda edición del congreso online que iniciamos en 2021 en plena pandemia.
El II Congreso Corazón Lector está organizado por Glifing y la Asociación Avesedari, y seguirá siendo de modalidad online para dar la posibilidad de asistencia a personas de todo el mundo.
Tiene una duración de 3 días y cada día habrá tres o cuatro entrevistas a profesionales y a académicos expertos en sus disciplinas. Las entrevistas estarán disponibles online y se podrán ver sincrónica o asincrónicamente, según la disponibilidad y preferencias de los asistentes, porque quedarán grabadas y publicadas en la web de la Academia Corazón Lector.
Ser un congreso para formarse, inspirarse, conectarse y disfrutar con el corazón. Un congreso para el desarrollo profesional con expertos reconocidos que nos permitirá actualizar los conocimientos y experiencias basadas en la evidencia.
💡 Un congreso en el que hablaremos sobre la lectura, neurociencia y educación.
Montserrat Garcia i Ortiz, presidenta de la Associació Avesedari, creadora y directora de Glifing, entrevistará a los ponentes mientras conversan de manera distendida. También moderará los foros que tendrán lugar en directo cada día al final de la jornada.
El Congreso Corazón Lector tendrá lugar el 15, 16 y 17 de noviembre.
Profesionales de la docencia
Psicólogos
Pedagogos
Logopedas
Profesionales e investigadores del mundo de la educación
Personas interesadas en las disciplinas del aprendizaje y la mejora de la lectura.
Tu aportación es muy valiosa para que más personas, sin posibilidades económicas, tengan acceso a una educación óptima y puedan vencer sus dificultades de aprendizaje.
La Academia Corazón Lector es una iniciativa de Glifing y Avesedari.
Avesedari es una asociación sin ánimo de lucro que proporciona becas a familias e instituciones que necesitan glifear y no disponen de recursos económicos suficientes para abordar un entrenamiento lector de calidad. Glifing pone a disposición de Avesedari todas sus acciones formativas.
Esto, junto a tu aportación, a partir de 5 €, nos facilita la tarea. Cada año hay miles de niños y niñas en el mundo que aprenden a leer o superan las dificultades de lectura gracias a personas como tú.
🧡 Gracias de todo corazón 🧡
Doctor en biología en la sección de genética biomédica, evolutiva y del desarrollo de la Universidad de Barcelona. Y dirige la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST en la misma institución.
Exjugadora y actual entrenadora de baloncesto. Ganadora de diversos trofeos a nivel nacional, como jugadora y entrenadora, en 2005 fue elegida la mejor entrenadora en la Festa del Bàsquet Català.
Lic. Psicopedagogía (USAL), magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (UAM y FLACSO), doctora del programa en Psicología Clínica y de la Salud (UAM). Profesora titular de Psicopedagogía (UNSAM). Coautora Test y Programa de Comprensión Lectora LEE y LEE Comprensivamente y del Test de Denominación Rápida TDR.
Médico pediatra. M.N.69.177 otorgado por la Sociedad Argentina de Pediatría de la Universidad del Salvador (USal)
Magister en psiquiatría infanto juvenil.
Ex presidente de DISFAM ARGENTINA.
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UB. Es directora adjunta de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st y codirectora del Máster y posgrados de Neuroeducación de la UB.
Doctor en Psicología por la UNED. Licenciado y Profesor en Psicopedagogía con Diploma de Honor de la Universidad del Salvador. Docente de posgrado en la Universidad de Buenos Aires (FVET).
Lic. en Educación Preescolar. Título de Experto en Trastornos por Déficit Atencional-Hiperactividad, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta.
Directora y Consultora Educativa de Edukids.
Dra. Silvia Renata Figiacone. Lic. en Psicopedagogía. PhD en Psicología. Directora de NeuroEduca, Neurociencia aplicada a la Educación. Directora de la Maestría en Neuropsicología Aplicada en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente titular ordinaria en la Universidad Católica Argentina. Conferencista y Consultora en organizaciones educativas. Escritora del libro «Aprender para Enseñar. Enseñar para Aprender. Claves para entender el proceso de Aprendizaje y Estrategias para Potenciarlo desde la Enseñanza».
Logopeda y pedagoga, con 30 años de experiencia clínica. Es profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte (FPCEE) Blanquerna-URL. Cofundadora y codirectora del equipo interdisciplinar de TRIVIUM.
Doctora en Educación y Premio Extraordinario de Doctorado por la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Profesora de Problemas de Aprendizaje en el Programa de Psicología de la Universidad de Piura (Perú).
Lic. Psicopedagoga (USAL). Coordinadora General
Coordinadora General APL (Actualización Profesional del Litoral)
Prof. en psicopedagogía (Humanitas)
- Jordi Serra i CatafauPhD Neurología
- Elisa VelascoDirectora del Centre Òptic i Auditiu
- Eva Bargues Health Coach
- Marc Póo Fundador del proyecto #Desetiquétame
- AcompañandoPasos(Benjamín Rodríguez. Fundador Fundación Acompañando Pasos.)
- NuestrosPequeños Hermanos (Alicia Grünig: Coordinadora de los programas de discapacidad e inclusión)
- Fundación Nordelta Anna Pi
15 NOV
En directo
Los beneficios de la lectura en voz alta
David Bueno
Paralelismos entre deporte y lectura
Sílvia Font
Adaptaciones curriculares para lis alumnos con dislexia
Gustavo Abichacra / Liliana Fonseca
Foro
En directo
16 NOV
Anna Forés
Comprensión lectora en las aulea universitarias
Alberto Gatti
Desarrollo lector en niños con TDHA
Dariana González
Tengo un diagnóstico.
¿Y ahora qué?
Erika Amame
Foro
En directo
17 NOV
Mireia Sala
20 problemas del alumnado con dislexia
Milagros Tapia
La comprensión y el pensamiento visible
Sílvia Figiacone
Foro
En directo
Cierre del congreso
En directo